
OBJETIVOS
Es objetivo del presente curso la formación de Mecánicos Armeros se encuentra diseñado de acuerdo con las normas legales vigentes y lo establecido por la Agencia Nacional de Materiales Controlados.

DIRIGIDO: A Legítimos usuarios en general, Personal de FFAA y FFSS.
DURACION: 8 meses
UNIDAD DIDACTICA I
Historia de las armas. Evolución (avancarga, a chispa a rueda, retrocarga, fusil de aguja). Evolución de los cartuchos (de papel, con iniciador separado del latón). Diferentes tipos de percusión central y anular. Cartuchos militar, deportivo y de caza, Calibres. Elementos que lo componen. Vainas, puntas, iniciadores y pólvoras. Cartuchería moderna sistemas actuales
UNIDAD DIDACTICA II
Ley Nacional de Armas y Explosivos. Derecho constitucional y Penal, Conocimientos legales sobre peritaje. Marco legal del Perito Mecánico Armero
UNIDAD DIDACTICA III
Principios básicos. Sistema de funcionamiento. Mecanismo de alimentación, Mecanismos de almacenamiento. Mecanismo de cierre. Mecanismo de puntería. Mecanismo de seguros. Cierre calzado y no calzado. Apertura retardada, a rodillos, flotante, blist.
UNIDAD DIDACTICA IV
Balística Interior. Pólvoras. Negras, monobásicas, bibásicas. Deflagración de las pólvoras. Acción de los gases. Bomba manométrica. Características balísticas. Curva de presiones. Presión Máxima, gradiente de presión, vivacidad, covolumen, función de forma. Pólvoras comerciales. Relación entre la balística interior con el freebore y headspace, Nociones básicas sobre recarga.
UNIDAD DIDACTICA V
Balística exterior. Contenidos generales. Trayectoria en el vacío. Velocidad inicial, remanente y de impacto. Energía cinética. Gravedad. Movimiento del proyectil en el aire. Plano horizontal de la boca del cañón. Líneas de mira, de tiro, de situación, de proyección, de caída. Calculo de una trayectoria. Dispersión. Leyes. Haz de la trayectoria. Centro de impactos. Coeficiente balístico. Distintas formas de cálculo. Movimiento del proyectil en el vuelo. Sobreestabilizacion.
UNIDAD DIDACTICA VI
Balística terminal o de efectos. Pruebas balísticas. Ensayos de velocidad inicial, presión máxima, cadencia penetración, “stoping power”. Pruebas y ensayos en gelatina balística. Tablas. Fabricación de munición. Materiales de uso especial, chalecos antibalas. Normas Nacionales e internacionales.
UNIDAD DIDACTICA VII
Construcción de cañones. Dimensionamiento, escalas, curvas de presión, velocidad y resistencias pasivas. Radio exterior e interior. Aceros de carbono. Diagrama hierro y Carbono. Tratamientos térmicos. Composición de aceros para cañones. Martelado. Metrología. Calibres. Elementos de medición. Nociones sobre máquinas y herramientas agujereadora, fresa, torno, soldadura autógena y eléctrica.
UNIDAD DIDACTICA VIII
Conocimiento de fabricación de piezas. Ajustes y tratamientos superficiales, Trabajos prácticos en tornería. Pavonado. Utilización de elementos de medición, trabajos en taller
UNIDAD DIDACTICA IX
Mantenimiento y reparación de armas. Desarme completo para reparación de pistolas colt 1911, sistema FM HP, pistolas de mecanismos actuales, revólveres, Fusiles. Carabinas. Escopetas.
UNIDAD DIDACTICA X
Elementos de regulación de distintos tipo de miras. Regulación de miras ópticas, ortopticas y telescópicas. Elementos de limpieza. Teoría del desgaste de las armas de fuego, su vida útil. Muerte balística. Cromfinizado. Di sulfuro de molibdeno. Rugosidad interior, bruñido, lapeado.
UNIDAD DIDACTICA XI
Distintos tipos de pericias. Ensayos destructivos y ensayos no destructivos, solicitudes de los mismos al Juez de causa. Revenido Químico. Informes